Logo Escuela de Aves
  • Inicio
  • Destinos
  • Tours Compartidos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Destinos
  • Tours Compartidos
  • Nosotros
  • Contacto
en Englishes Spanish
es Spanish
¿Cómo preservar la historia y la cultura en el departamento del Quindío?
Por Andrea Casas

La palabra cultura está asociada a un conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad o un grupo social en determinada época, la cual se transforma continuamente a través del tiempo, es una palabra, que escuchamos frecuentemente en diversos medios; sin embargo, día a día vemos como en nuestro contexto social los jóvenes desconocen la historia de su territorio generando una desconexión por sus raíces, pues son pocos los jóvenes que prestan pasión e interés por promover la preservación de la historia, indagar, educar y suscitar proyectos enfocados en este tema.

Debido a esta situación se genera la pregunta ¿Quién debe ser el responsable de estimular esa motivación en los jóvenes?, podríamos decir el gobierno, la academia, el sector privado, la comunidad, la familia, los abuelos; serian varios los actores claves en ese proceso. Por esta razón desde Escuela Aves de Salento estamos impulsando la creación de un canal de YouTube donde se fomenta la preservación del patrimonio cultural inmaterial tanto del municipio de Salento como a nivel departamental, en donde se contará con la participación y alianza de los vigías del patrimonio de cada municipio, quienes serán los encargados de generar a largo plazo un semillero de jóvenes vigías quienes en un futuro serán los responsables de representar su territorio en las vivencias de Escuela Aves de Salento u otras empresas.

Otra de las razones claves para promover la preservación del patrimonio cultural es indirectamente salvaguardar el patrimonio natural, ya que consideramos que estos patrimonios están estréchame ligados, y si la comunidad no conoce sus raíces, sus manifestaciones culturales, ni siente amor por su territorio, no tendrá el interés suficiente para proteger sus bosques o ecosistemas, su flora y fauna, sus tradiciones, sus valores, entre otros aspectos; por lo tanto, podemos concluir que solo se protege lo que se identifica como propio.

En este orden de ideas, si queremos generar conciencia para la preservación del patrimonio natural debemos educar, sensibilizar acerca de la historia de cada municipio en el departamento del Quindío, puesto que enfrentamos una problemática de pérdida de identidad e histórica en ciertos municipios del departamento del Quindío, donde requerimos de personas empoderadas para articular en estos municipios tanto a la comunidad, como el sector privado, la academia y los gobiernos para difundir programas que tengan continuidad en el tiempo donde se impulsen semilleros de jóvenes encargados de documentar la historia y concientizar a la comunidad.

También te podría interesar

Los caminos de la vida

Los caminos de la vida

por Andrea Casas | Sep 7, 2022 | Historia

Logo Escuela de Aves

Blog

Términos  y condiciones

Tratamiento de datos

Programa de ahorro programado

Programa #ConoceelQuindío

Preguntas frecuentes

Contáctanos en:



57 300 7668946

Llamar
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


Edificio Bariloche Cra. 13 #22-10 local 27

Armenia, Quindío

Escuela Aves Salento 2024 ©




¿Te llamamos?

M

Si quieres asesoría para tu viaje, ingresa tu número telefónico a continuación y nos comunicaremos contigo. (Si es número fijo incluye el indicativo).